
Recomendaciones para crear un fondo de emergencia desde no tener nada
«La piedra filosofal es el trabajo, el ahorro y la inversión.» – Anónimo
En este mundo tan cambiante, nadie es infalible a vivir un imprevisto debido a distintas circunstancias como una pandemia, una recesión o crisis económica, una enfermedad, un accidente, un apoyo a familiar o amigo, entre muchas otras.
Es por ello que contar con un fondo de emergencia de entre 3 y 6 meses es fundamental, en otras literaturas se recomienda hasta tener un fondo de 12 meses.
Los objetivos de este fondo son los siguientes:
- Tiene que estar en una cuenta por separado para evitar tentaciones.
- Tiene que estar generando rendimientos como ventaja.
Mucha gente piensa que la creación de este fondo de emergencia tiene que ser inmediato y la realidad es que se tiene que ir construyendo con el tiempo. He aquí algunas recomendaciones poder empezar:
- Automatizar el cobro al fondo de emergencia
- Es clave tener de manera automática el cobro para no estar pensando en ello; simplemente se considera como un gasto adicional.
- Planear algún ingreso adicional como fondo de emergencia
- Muchas veces las personas tienen ingresos adicionales como bonos, fondos de ahorro, utilidades, aguinaldos, comisiones; el objetivo sería destinarlo directamente a la cuenta que está por separado.
- Vivir con los ingresos del mes pasado.
- Otra estrategia es estar viviendo con el ingreso del mes pasado, y entonces el ingreso del mes actual es el que se va acumulando como fondo de emergencia.
¿Estás listo para emprender y crear tu fondo de emergencia?
No vale la pena vivir estresado por no estar preparados para los distintos imprevistos…
¡Imposible no vivir!